Sobre el método MELT®

MELT® es un método de auto tratamiento sencillo. Su finalidad es ayudar a reducir o incluso eliminar el dolor crónico a través de la rehidratación del sistema de tejido conectivo y del reequilibrio de los reguladores del sistema nervioso. Este enfoque revolucionario está respaldado por los últimos descubrimientos científicos y por cientos de miles de personas que practican MELT®.

La investigación reciente ha revelado que para vivir sin dolor es fundamental tener un sistema nervioso equilibrado y un tejido conectivo saludable. Estos dos componentes trabajan unidos para proveer al cuerpo de un soporte estructural y una óptima comunicación cuerpo-mente.

MELT® es fácil de aprender y sus resultados se comprueban desde la primera vez que se practica. Los cambios en la alineación, la flexibilidad, energía, humor, y rendimiento se dan en pocas sesiones. El cuerpo se siente mucho mejor después de practicar MELT®. Sólo se necesitan 10 minutos para aliviar los efectos de la tensión y el estrés acumulados en el cuerpo debidos a la vida diaria.

 

Para practicarlo se utilizan un conjunto de pelotas de goma para los tratamientos de manos y pies y el MELT Body Roller® para la estimulación y masaje del resto del cuerpo. Los efectos que crea MELT® se sienten desde la primera sesión. Con el tiempo, MELT® aumenta la habilidad del cuerpo para curarse por sí solo, lo que puede conducir a cambios significativos y duraderos.

  • MELT® mejora la flexibilidad, la alineación y la postura, los resultados del ejercicio físico, la movilidad articular, el sueño, la digestión y el bienestar general.
  • MELT® reduce los dolores y molestias, el riesgo de lesión, la tensión y el estrés, los dolores de cabeza, las arrugas y la celulitis.

MELT® puede interesar a cualquier persona que intente reducir el proceso de envejecimiento y quiera vivir sin dolor. Es ideal para personas de cualquier edad que deseen seguir activos, autónomos y con mayor movilidad. MELT® es perfecto también para jóvenes adultos y atletas que quieren mantener el cuerpo en forma y saludable y alcanzar un rendimiento óptimo en su deporte sin debilitarse y desgastarse.


Sue Hitzmann, creadora del Método MELT®

Sue Hitzmann es máster en fisiología y anatomía, graduada en Ciencias, técnico quirúrgico, técnico especialista en medicina nuclear, terapeuta manual y una reconocida instructora del movimiento somático.

Durante décadas se ha dedicado a la práctica, la investigación y el estudio de las ciencias anatómicas y de las terapias alternativas, conocimientos que han culminado en el Método MELT®, un enfoque revolucionario para llevar una vida activa y sin dolor, y favorecer la longevidad.

Sue, educadora reconocida en EEUU, psicóloga del ejercicio y miembro fundador de la Sociedad de Investigación Fascial, es la autora del libro superventas del New York Times: El método MELT®. Su trabajo ha llegado a más de 200.000 personas de todo el mundo.


El Método MELT® en la comunidad científica

MELT® ha sido analizado por médicos reconocidos internacionalmente, neurocientíficos e investigadores en tejido conectivo, tales como Ben Domb, Tom Myers, Gil Hedley, Robert Schleip, y Jean Pierre Barral. Cada uno de ellos ha reconocido que MELT® está fundamentado en principios científicos y ofrece extraordinarios beneficios. Este método se está utilizando en actividades físicas, deportivas, y también en técnicas de bienestar, rehabilitación, así como en centros hospitalarios.

Recientemente, en el Congreso de investigación fascial, en Washington DC, en septiembre de 2015 se presentaron los resultados del primer estudio clínico basado en el método MELT®, ‘Effect of the MELT Method on the Thoracolumbar Connective Tissue’. El objetivo de este estudio era determinar los cambios en el grosor del tejido conectivo y otras propiedades biomecánicas del tejido miofascial en sujetos con dolor lumbar crónico, como resultado del uso del Método MELT®.

El estudio concluyó que el grupo que hizo MELT® durante cuatro semanas obtuvo resultados notables, tales como disminución del dolor, aumento de la flexibilidad y cambios en el tejido conectivo, incluyendo la reducción de su grosor. El grupo control, que no hizo MELT®, no mostró cambios significativos en los valores iniciales.